Manuel Robles Gutiérrez (imagen en www.contenidoslocales.cl) |
Cuando Benjamín Vicuña Mackenna oficiaba de
Intendente de la capital (1872-1875), entre otras labores acometió la de
realzar la figura de algunos próceres cuya memoria se estaba dispersando en el
tiempo. Por ejemplo, en 1873, promovió el homenaje público y ciudadano a los
escritores de la Independencia, a través de un monumento dispuesto en la
Alameda de las Delicias (escultura que por cierto ya no se encuentra ahí, sino
en el parque Forestal). Pensaba Vicuña Mackenna que estos intelectuales no
podían merecer menos tributo que O’Higgins, Rodríguez, San Martín o los
hermanos Carrera. Así, el 4 de mayo de ese año se inauguró una plazoleta en la
principal avenida santiaguina, frente a la actual calle Brasil, junto a un
obelisco de casi siete metros de alto que en sus cuatro costados contenía
medallones de bronce, confeccionados por el escultor Nicanor Plaza, con los
rostros de Manuel de Salas, José Miguel Infante, Camilo Henríquez y Manuel José
Gandarillas.
La fiesta cívica de ese domingo 4 de mayo nos
fue relatada en colorida crónica por don Gaspar Toro, quien señaló en parte
que: “El hermoso paseo de las Delicias, en una extensión considerable, estaba
adornado con vistosos gallardetes i banderas. La concurrencia principió a
llegar desde la una de la tarde i entre ella se veía desde la más elegante dama
hasta el más humilde obrero...”. Más adelante, el texto de Toro precisa que “A
las tres de la tarde en punto, llegaron las bandas de música, dirigidas por el
señor Quintavala. En seguida se procedió a descubrir el monumento. Don Ramón
Barros Luco quitó el velo que ocultaba el obelisco de mármol (…) A continuación
tocaron las bandas de música el himno nacional de Robles”.
Partitura primer Himno Nacional (imagen en www.educarchile.cl) |
¡El himno nacional de Robles!, del músico
Manuel Robles, del “cojo” Robles… en 1873… Si no lo dice don Gaspar, que a la
sazón contaba ya con el título de abogado y con 25 años de edad, costaría
creerlo, pues dicha música se había dejado de usar oficialmente en 1828. Sin
embargo, no debiera extrañarnos que el intendente Vicuña Mackenna lo hubiera
solicitado en el homenaje a los escritores de la Independencia. Ya diremos por
qué. Por ahora, volvamos las miradas a la figura y obra del olvidado violinista
de los albores republicanos, don Manuel Robles Gutiérrez.
Buena parte de la biografía de Manuel Robles,
nacido en Renca en 1780 y fallecido en 1837, nos la aportó su amigo y colega
José Zapiola en su “Recuerdos de treinta años”, en cuyas páginas expresa
admiración especial por Robles, desde el instante en que lo conoció en una
corrida de toros en San Francisco del Monte, en 1819: “… salió un cuarto toro,
de un aspecto tal que impuso terror al público, incluso (a) los toreros (…) Hubo
un rato de silencio, que fue enseguida interrumpido con gritos (…) Entre esas
voces salió una de un palco vecino al nuestro: ‘¡que lo toree Manuel Robles, Manuel Robles!’ (…) esto nos hizo
fijarnos en un individuo que se descolgaba de un palco (…) Hizo una cortesía, y
después fue a encontrar al temible toro; le sacó cuatro, ocho, doce y quien
sabe cuántos lances, hasta que el toro, cansado o aburrido, le dio vuelta, no
la espalda, sino otra cosa, y se dirigió a los otros toreros, que,
avergonzados, se disponían a imitar a Robles, con grandes pifias del público,
que no cesaba de aplaudir furiosamente al futre”.
No sólo era un gran torero este futre Robles
(de “altura más que común, de formas perfectas y de cara hermosa y simpática”,
según el propio Zapiola), sino también un eximio bailarín, jugador de pelota,
encumbrador de volantines y, ni qué decirlo, gran bohemio. O sea, digo yo, cualquier
metrosexual de estos tiempos palidecería a su lado. En 1824, tanto Robles como
Zapiola realizaron un viaje de novela a Buenos Aires, donde no faltaron las
anécdotas que llevaron a sus protagonistas a empuñar las armas y a ganarse el
pan en una orquesta… y en el juego de los billares, donde el oriundo de Renca
no tuvo rivales.
De regreso a Chile, en el camino de Mendoza a
Santiago, Robles recibió en una de sus rodillas la feroz patada de la mula de
su acompañante ocasional, ya que el animal corcoveaba y se negaba a seguir por
una estrecha ladera cordillerana. Tal fue el accidente que dejó cojo para el
resto de su vida a este singular personaje que, por allá por 1828, sería objeto
de un desaire que a cualquier mortal lo hubiera sumido en el resentimiento y la
depresión, más no a él (dijo Zapiola), pese a que seguramente estaba
acostumbrado a los halagos públicos de sus conciudadanos.
Para entender la descortesía a Manuel Robles
hay que retroceder hasta el 19 de julio de 1819, cuando las autoridades de la
época, encabezadas por Bernardo O’Higgins, decidieron crear un himno oficial
que se interpretara en la siguiente celebración del 18 de septiembre. La letra
fue encomendada a Bernardo Vera y Pintado, quien cumplió a tiempo con el
encargo; pero, como no se tenía todavía la música, hubo que acomodar el texto a
los sones de la que hoy es la Canción Nacional argentina.
Domingo Arteaga, edecán de O’Higgins e
impulsor del teatro en el país, se dio a la tarea de conseguir que alguien
llevara al pentagrama los versos de Vera y Pintado. Tras un pequeño chascarro
con un músico militar, finalmente obtuvo de Manuel Robles la aceptación del
encargo. Se estrenó el primer Himno Nacional el 20 de agosto de 1820, fecha del
cumpleaños de O’Higgins, día en que zarpó la Escuadra Libertadora al Perú y en
que también se inauguró el nuevo local del Teatro de Arteaga, en la entonces
plazuela de la Compañía (después plaza de O’Higgins y hoy plaza Montt Varas,
frente al Palacio de Tribunales).
En palabras del historiador Eugenio Pereira Salas, “La sencilla melodía
de Robles prendió rápidamente en los corazones, y el público se acostumbró a
entonarla todas las noches de función”. No en todos los corazones, eso sí. Se
dice que sin recibir orden especial de sus superiores, estando en misión
diplomática en Inglaterra, hacia 1827 Mariano Egaña (apodado por sus enemigos
políticos como “Lord Callampa”), solicitó al músico español Ramón Carnicer una
nueva melodía para el Himno Nacional.
La noche del 23 de diciembre de 1828, en el mismo Teatro de Arteaga en
que se estrenó el himno con la música de Robles, ahora se tocó por primera vez
la Canción Nacional, siempre con la encendida letra de Vera y Pintado, pero con
los sones operáticos de Carnicer: fue llamado Himno Patriótico. Luego, después
que España reconoció la independencia de Chile, en 1847 se decidió también
modificar los versos originales (salvo la parte del estribillo), recurriendo a
la inspiración poética de Eusebio Lillo. Y así se conformó definitivamente el
Himno Nacional que se entona hasta nuestros días.
De esta forma, sin avisar previamente al
afectado ni tomar en cuenta el parecer popular, se fraguó el desaire a Manuel
Robles, al que su amigo José Zapiola siguió defendiendo: “Lo hemos dicho antes:
como música, la de Ramón Carnicer es muy superior; pero tal cual es, jamás
podrá cantarla el pueblo. Lo contrario sucede con la de Robles. A las pocas
veces de oírla, ya se sabe de memoria; pero lo esencial es, no que sea bonita,
sino los recuerdos que trae a nuestra memoria”. Y más todavía. Cuando no
quedaba registro de la composición de Robles, el propio Zapiola, poco antes de
1870, se encargó de llevarla al papel, lo que permitió que llegara hasta
nuestros días: “Hace algún tiempo la hemos borroneado en un pedazo de papel
para que no muera con nosotros…”.
Si en mayo de 1873, en la inauguración del
monumento a los Escritores de la Independencia se interpretó el himno de Manuel
Robles, como anotamos al principio, se debió a la poderosa memoria de José
Zapiola y a su deseo de hacer justicia al colega músico. Pero no sólo a eso.
También a que el propio Vicuña Mackenna abrigaba idénticos sentimientos de
cariño a la música del “cojo” Robles, ya que en la inauguración de la Exposición
de Artes e Industrias, en septiembre de 1872, había pedido que se tocara la
misma obra.
Coda
En algunos sitios de
internet es posible encontrar una versión del primer Himno Nacional chileno (y
bajarla al computador, como en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-79651.html).
Sin embargo, modestamente, recomiendo una versión
que no está en la web, que grabó hace una década la contralto Carmen
Luisa Letelier, acompañada al piano por Elvira Savi, en la placa editada por la
Facultad de Artes de la Universidad de Chile, llamada “Isidora Zegers y su
tiempo”.
Portada CD "Isidora Zegers y su tiempo" (imagen en http://web.uchile.cl/facultades/artes) |